top of page

Trabaja por la conservación de la biodiversidad. 

 

La Estación de Desarrollo “Bosque Medicinal”es un área de gran relevancianatural y cultural, que tiene como meta proteger la vida silvestre, involucrando flora, fauna y el ecosistema en general; para contribuir a la conservación del patrimonio natural del Ecuador y proveeroportunidades para el desarrollo local, la investigación y la educación, dinamizando socio-ambiental dentro del cantón Gualaquiza, y la provincia de Morona Santiago, en el sureste de Ecuador.

La Estación de Desarrollo “Bosque Medicinal” se encuentra en la estribación oriental de la cordillera de los Andes a 3.29⁰ Sur y 78.59⁰ Oeste, en un rango altitudinal que asciende desde los 1000 m hasta los 2100 m s.n.m. Las características biológicas de esta área que protege el GAD Municipal de Gualaquiza y Bosque Medicinal  es de  87.975 de bosques montanos y paramos ,  con una gran diversidad biológica, los que han llamado la atención de diferentes grupos, como la mastofauna, ornitofauna, ictiofauna, herpetofauna, macroinvertebrados bénticos y botánica; generando información valiosa con registros de especies, algunasque previamente no se conocían como habitantes en esta área (ver Anexos), destacando su importancia y la necesidad de conservarla.

 

El consorcio UNIDA, en el cual el “Bosque Medicinal” en colaboración con universidades checas (Mendel, Masaryk, LifeSciencesPrague) y ONGs internacionales como ForestInk. tiene el objetivo de fortalecer por medio de la investigación y la integración de diversas áreas del conocimiento,los “Saberes ancestrales, la cosmovisión y la etnobotánica de los pueblos Shuar que se encuentran en esta área de conservación. En el Bosque Medicinal se imparten clases que apoyan a todas estas estrategias de educación ambiental, agroecología, reforestación y desarrollo sostenible promoviendo en las comunidades estos mensajes de conservación, mitigación al cambio climático, cuidado y protección para las poblaciones más receptivas.

Uno de los objetivos de la Estación de Desarrollo “Bosque Medicinal”es fomentar la investigación, generando publicaciones de artículos científicosinvolucrando los servicios y funciones de este ecosistema, iniciando con el estudio de las plantas medicinales, así como de las plantas vasculares y no vasculares; además, se intenta destacar las aves y otras características del paisaje con potencial para atraer turismo; atrayendo también interesados mediante un programa de voluntariado local, nacional e internacional, que facilite elmonitoreo biológico del área,para la tomade decisiones estructuradas con datos que deriven en el manejo adaptativo de recursos naturales y soluciones ante la problemática ambiental en estos ecosistemas, igualmente se brinda apoyo a proyectos de emprendimiento que rescaten las características biológicas y fomenten el desarrollo sustentable en las comunidades aledañas.

Además, realizamos colaboración no solo con las carreras afines a la conservación como el turismo y la biología, sino también con las escuelas de psicologíaclínica, psicología organizacional y comunicación social de la Universidad del Azuay, buscando vínculos que mejoren las estrategias de conservación, investigación, divulgación y promoción del territorio y sus atributos.En paralelo, recibimos a estudiantes locales de la Universidad del Azuay, Estatal  Amazónica del Pangui y otras universidades ecuatorianas, también de colegios locales; todos con la oportunidad de realizar sus prácticas pre-profesionales, de vinculación y tesis de obtención de títulos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Finalmente, la Estación de Desarrollo “Bosque Medicinal”tiene la finalidad de convertirse en un importante centro de investigación, desarrollo local y de contemplación de la naturaleza; lo que se pretende con esta iniciativa es detallar la comunidad biológica, rescatar sus usos tradicionales y sus potencialidades como un elemento que dinamice la estructura social del territorio bajo ideales de restauración ecológica, reforestación y conservación; intentando siempre la ampliación de los límites de la reserva Runahurco; esperando generar las bases técnicas para la compra de tierras y el consiguiente asesoramiento para las entidades públicas y privadas, a que se vinculen, en el cuidado, manejo y conservación del patrimonio natural y cultural de los ecuatorianos.

88039625_10157317900082831_3809624609888
82503334_10157185526392831_3558692760527
118824906_10157931415267831_124595133416
105848100_10157731622762831_615049623656
81329887_10157156232227831_6616867817838
109717956_10157794870617831_628495687014
matiko 3.JPG

Estudio de la planta Matico

La investigación del aceite esencial de Matico en la Reserva Ecológica El Paraíso                                                >>>

100051224_1357116471344224_6991897133695

El Perro De Monte en Gualaquiza

Entre los meses de Enero y Abril del 2020, mediante cámaras trampa se obtuvieron fotografías de Speothos venaticus, confirmando su presencia a lo largo del Bosque Medicinal ...          >>>

Annual report 2019_1-11_1476395022.jpg

Bosque Medicinal Un mundo por descubrir

introducción y comprensión de la historia del proyecto Bosque Medicinal         >>>

uda.JPG

Bosque Medicinal UDA

Video del encuentro en la reserva El Paraiso.                                        >>>

guayusa.JPG

Guayusa en la tradicion Shuar

La Guayusa planta de poder que se caracteriza por sus propiedades curativas y por su componente sagrado.          >>>

5454.JPG

Ikiam Anglers

Innovador proyecto de pesca y devolución.                          >>>

medved.JPG

Registro de Tremarctos Ornatus

Oso de anteojos en el Área Ecológica de Conservación Municipal Runahurco. >>>

OUR MISSION >

Bosque Medicinal is here to help humans remember the healing power of nature. We are a registered foundation in Ecuador dedicated to the preservation of the jungle in the Amazon.

 

The collective effort of our work is to raise awareness about the importance of jungle biodiversity and honor the world's most biologically diverse ecosystem.

 

Bosque Medicinal understands that caring for the world's largest source of oxygen, fresh water, and natural medicines means caring directly about the interconnection between humans and nature.

CONTACT >

T: +593 098 147 7636

E: bosquemedicinal@gmail.com

© 2020 for Bosque Medicinal

Suscríbete a Nuestro Boletín

Languages:

bottom of page